Los actuales asentamientos kikapú son el resultado de un arduo peregrinaje
desde la región de los grandes lagos de Michigan y de Eire, en Norteamérica,
hasta el norte de México.
Dialecto.
El idioma kikapú cuenta con ramas
en Oklahoma, Arizona (Estados Unidos) y en el estado deCoahuila (México). La variante hablada en Estados Unidos recibe el
nombre de Idioma Fox. Cuenta con unos pocos millares de hablantes en ambos
países de América del norte, aunque en México era hablado por menos de
doscientas personas en 1995 en el municipio de Múzquiz.
El kikapú es la única lengua álgica que sobrevive en México. Sus hablantes
sostienen que no pueden dejar de hablarla en tanto que es un don de su dios
principal, Kitzihiata. La mayor parte de los
hablantes de esta lengua hablan el inglés, y en el caso de la banda de la tribu que vive en
territorio mexicano se da un fenómeno de trilingüismo de kikapú, inglés y español. Por el tamaño de su comunidad lingüística, el kikapú
es una lengua en peligro de extinción.
Canciones
ti cue' yoo qui riniibi, ruyadxisi
zidi'di dxí.
Cadi nacha'hui di iza ridi'di,
runiná ladi ne ndaani cue' yoo.
Laa suguaa dxi si,
ridie' ladi, rácu gui'chi' ne lari guie',
yagahuiini' rusiéche laa,
nécati, ma cadi nguécasi laa.
Cusigápa
guenda ruuna' bicuezadxi tuuxa,
guenda ruxidxi bireeyaande,
xtidxi ca ni ranaxhii
ne saa ladxidó'ca'.
Nuu ni rizaaca qui riaanda,
nuu diidxa' qui riné di dxí laa,
cáani cue' yoo,
Ladxidó'be. Gasti naca gutieú' lú,
nitiicasi gutieú' qui suxiá xquenda redasilú' be.
Nannadxiichibe ni:
ca iza ca qui rusiandaca' guendananá
xhísi binni riaa guibaniné laa.
Modo de vivir
En primer lugar se encuentra la caza, con la que se
abastecen de pieles y carne. Los kikapués fueron por siglos cazadores por
excelencia. Durante los meses de enero a abril la cacería tiene un sentido
ritual.
Como actividad secundaria se encuentra la agricultura:
trigo, avena, maíz, cebada, frijol y calabaza.
Actualmente, su principal fuente de ingresos es el trabajo
migratorio. A partir de 1952, año en que las autoridades estadounidenses les
concedieron tarjetas de inmigración, los kikapúes, salvo los ancianos, las
mujeres y los niños, se trasladan a diversos lugares de los Estados Unidos para
trabajar en las cosechas de legumbres. Estas labores las realizan generalmente
de cinco a siete meses al año (de abril a octubre), y es la base de la economía
indígena.
Educación.
Los niños aprenden practicando y observando; a la edad de
cuatro años ya utilizan el arco y la flecha, y a los diez participan en las
cacerías con rifle. Cuando una niña cumple diez años ya sabe cocinar, hacer
pan, coser a mano, preparar las pieles, adornar tehuas, hacer canastas; y ayuda
con los pequeños y en las cosechas. No existe una ceremonia formal de
matrimonio, sino el anunciamiento, el cual sucede después de que el matrimonio
se ha consumado y consiste en felicitar a la nueva pareja y darle
regalos.
Tipos de vivienda.
Poseen dos tipos de vivienda: casas indias y casas
mexicanas.
La vivienda india tiene dos variantes:
La vivienda india tiene dos variantes:
casa de invierno: elíptica, con una estructura de troncos
delgados cubiertos de tule, con el fuego sagrado en el centro. Aquí es donde se
ofrecen los sacrificios a su divinidad (Kitzihaiata) y se reciben a los nuevos
miembros de la tribu.
casa de verano: rectangular, con paredes de carrizo y techo
elíptico de tule. En el interior se encuentran varias camas sostenidas por
troncos, y al centro el fuego sagrado.
La vivienda mexicana es de concreto y lozas, con los
servicios eléctricos e hidráulicos de la vida moderna.
Vestimenta.
Usan
pantalones de tela, un largo chaleco y chaparreras de gamuza bordada
en chaquira.
Calzan unos mocasines o tehuas también de esta piel y bordados. Las mujeres
llevan faldas, camisas o vestidos amplios de telas de colores. Son expertos
en curtir la
piel del venado pues, después de un complicado proceso, lo dejan suave como la
seda. Emiten silbidos con maestría, juntando las manos sobre la boca. Con ellos
se identifican, se combres son muy rigurosas. Constantemente hacen ritos
de purificación individuales o colectivos con ayunos, meditación
y sacrificios
Artesanías.
La producción artesanal actual consiste en la elaboración de
ropa tradicional a partir del curtido de pieles de venado y la fabricación de
tehuas o mocasines, mitazas o pantalones, ambas adornadas con chaquira. Las
mujeres se encargan además de la preparación de la piel del venado para su
corte y bordado con chaquira; realizan esta actividad después de las labores
domésticas. Son ellas también quienes se encargan de la comercialización de sus
productos, deciden si los venden, si los dejan a consignación o los dan a un
intermediario.
Mitos.
Ser buen kikapú significa cumplir siempre con los ritos de
cacería, purificación, año nuevo, fuegos sagrados y bautizos por medio de
oraciones, sacrificios y ayunos.
Las celebraciones van siempre acompañadas de carne de venado.
El fuego constantemente encendido en el centro de la casa recuerda la oración
constante a Kitzihaiata, quien escogió a los kikapúes para poblar la tierra.
El grupo Kikapú en Sonora, se encuentra en un inminente peligro de pérdida de
su identidad como grupo indígena. Hace menos de un año, murió el último
hablante de la lengua Kikapú, ya con anterioridad había caído en desuso sus
bailables, la música, los ritos funerarios, las fiestas tradicionales, la
elaboración de su artesanía así como su estructura político-jurídica.
Las celebridades y ritos tradicionales se han perdido, han asumido la religión
católica y celebran alguna fiesta de sus Santos, o participan en las fiestas
que se celebran en los municipios cercanos.
Vídeos de la etnia kikapú